top of page
  • El Uniandino

Un cadáver para sobrevivir

Actualizado: 28 may 2020

Swiss Army Man (2016) es una muestra más de que Hollywood no se queda sin ideas y que aún tiene historias muy originales por contar. Este filme dirigido por Dan Kwan y Daniel Scheinert, con irreverencia y humor negro, nos cuenta la historia de Hank -Paul Dano-, un náufrago desolado que cuando está a punto de suicidarse, encuentra un cadáver parlante llamado Manny -Daniel Radcliffe-, este tierno personaje con el tiempo se volverá su mejor amigo y su impulso para volver a casa.


La cinta, aunque llena de chistes sexuales, flatulencias y surrealismo, es capaz de tocar problemáticas muy reales de la sociedad actual y, con total coherencia, mostrarnos un viaje de crecimiento personal y autodescubrimiento, con un mensaje esperanzador que quizás muchos necesitamos en estos momentos. En lo técnico encontramos una buena fotografía, y un soundtrack casi por completo a capela, muy acorde con el tono reflexivo de la película. Con uno de los mejores papeles de cadáver jamás interpretados, siendo la actuación de Daniel Radcliffe la cual se roba el protagonismo. Es que no es fácil actuar sin parodiar a un cadáver parlante, o establecer una relación con química, pero los actores lo logran e increíblemente todo se ve muy orgánico y realista.  


El filme, a través de su inusual argumento nos habla con franqueza y en tono burlesco de la presión de las expectativas sociales y como nos impiden alcanzar la felicidad. Esto de un modo muy audaz, pues cuando Hank empieza hablar con el cadáver que encontró, él no sabe nada del mundo, por lo tanto, él le tiene que explicar todo desde cero. De esta manera, tanto el personaje como el espectador se deconstruyen y reconsideran lo absurdas que pueden llegar a ser las normas sociales y el concepto de normalidad y cómo estos cánones nos reprimen hasta tal punto de hacernos sentir infelices y fracasados. La película nos muestra un viaje en el cual el aislamiento es el medio para transformarnos en la versión más auténtica y libre de nosotros mismos, pues al estar alejados de las expectativas que sistemáticamente se nos han impuesto, podemos replantearnos quiénes somos y a qué aspiramos en realidad, libres de presiones. Paradójicamente, se llega a la conclusión de que la mejor manera de sentirse pleno en una sociedad llena de reglas es rompiéndolas y hacer lo que nos hace felices. Por ello, el mensaje al final de la película es de amor propio y aceptación.

Esta película también explora la necesidad de las relaciones humanas, y de cómo el aislamiento nos hace revisar el concepto que tenemos de ellas. Hank es el claro ejemplo de cómo la soledad existe a veces con más intensidad rodeado de personas que en un confinamiento; pues, en el primer paso para establecer lazos genuinos y significativos, lo esencial no son las personas en sí, sino que comienza por la aceptación de sí mismo, ya que los demás no son elementos por sí mismos que pueden redimirnos. Las personas no pueden darle sentido por sí solas a nuestras vidas, somos nosotros quienes decidimos vivir una vida con propósito. Este mensaje, aunque suena bastante obvio, es la clave para entender la película y darle una explicación a cómo un cadáver llega a ser el mejor y único amigo del protagonista.


En resumen, Swiss Army Man es una película optimista que nos invita, de una forma muy creativa e inusual, a cuestionar lo que creemos que es importante y a buscar ser la mejor versión de nosotros mismos. Así mismo, nos plantea una vida con propósito, basada en la aceptación y amor propio. Con grandes actuaciones, nos propone cómo hacer frente a los problemas que presenta la postmodernidad y finalmente ser felices a nuestro propio modo. Les recomiendo esta película, pues además de ser muy divertida y tener una historia que definitivamente les parecerá extraordinaria, transmite esa cercanía y humanidad, que muchos necesitamos sentir en estos momentos de crisis.


____________________

Por: Manuela Silva


bottom of page